Kaspersky
Lab: 2013 será el año del ciberespionaje y de los ciberataques de estados
¿Qué nos deparará el 2013 en cuanto a ciber
seguridad se refiere?, ¿cuáles serán las tendencias?. Kaspersky Lab ha querido
repasar y adelantar un poco a qué principales peligros tendremos que hacer
frente el próximo año. Las predicciones más destacadas para el próximo año
apuntan a un aumento de los ataques dirigidos, del ciberespionaje; la evolución
del hacktivismo; el despliegue de herramientas “legales” de vigilancia online y
el aumento de los ataques de ciberdelincuentes, cuyo objetivo serán los servicios
cloud.
Tal y como
señalan desde la firma de seguridad, los ataques dirigidos a empresas, cuya
finalidad es el ciberespionaje,
estuvieron muy presentes en 2012, pero
despegarán definitivamente en 2013 hasta convertirse en la
mayor amenaza para la seguridad de las empresas. Otra tendencia que generará
gran repercusión e impacto, tanto en empresas como en gobiernos, es el aumento
del “hacktivismo” y sus ciberataques
con fines políticos.
En 2012, Kaspersky Lab descubrió los tres programas
maliciosos más importantes que formaban parte de la estrategia de ciberguerra
de algunos estados: Flame, Gauss y miniFlame. La firma cree que más países
podrían empezar a desarrollar sus propias ciberarmas, siempre con el ciberespionaje y
cibersabotaje como finalidad.
Por otro lado,
este año ha habido un crecimiento explosivo del malware para móviles, con especial foco en la
plataforma Android por parte de los
ciberdelincuentes, ya que es el sistema operativo más popular.
Es más que probable que en 2013 esta tendencia sea nuevamente alarmante,
utilizando vulnerabilidades “drive-by
download”.
Para
Kaspersky Lab, 2012 también ha sido el año de las
vulnerabilidades de Java, que en 2013 seguirán siendo explotadas por los
ciberdelincuentes a gran escala. Java
seguirá siendo objetivo de los exploits,
pero el malware para Adobe Flash y Adobe Reader disminuirá a medida que las
versiones más recientes vayan incluyendo sistemas
de actualización para parchear las vulnerabilidades de seguridad
automáticos.
http://muyseguridad.net
Contrainjerencia