El 19 de marzo de 2003
George W. Bush ordenó el inicio de la invasión a Irak. Hoy, bajo la
presidencia de Obama el grueso de las tropas se retiraron, pero ninguno
de los dos pudo lograr la victoria. En Irak perdieron todos, comenzando
por los iraquíes. El texano bruto, con su vice Dick Cheney y el ministro
de Defensa Donald Rumsfeld fueron los principales responsables de la
guerra imperial a principios del siglo XXI que estalló con la invasión a
Irak por parte de Estados Unidos. El secretario de Estado Colin ...
domingo, 31 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
Video / Entrevista: Corea del Norte se defiende y toma medidas contra los planes de guerra de EE.UU.
¿Un país tiene derecho el Siglo XXI a defenderse ante un imperio y estado genocioda? Corea del Norte así se considera. |
Video / Entrevista: Corea del Norte
se defiende y toma medidas contra los planes de guerra de EE.UU.
ANNCOL reproduce abajo una entrevista muy interesante publicada por la Agencia
Rusia Today (RT) al español Alejandro Cao de Benós, único representante
occidental de Corea del Norte que durante 47 minutos explica y aclara que las
medidas de defensa militar que esta tomando en estos momentos Corea del Norte
es para prepararse contra cualquier hostigamiento militar por parte de los
Estados Unidos.
Alejandro Cao de Benós |
En
este momento buques de guerra estadounidenses, que poseen de centenares de
misiles de bomba nucleares, están operando en las aguas cercanas de Corea del
Norte en abierta provocación en maniobras militares con Corea del Sur. Así
comenzó la participación de los Estados Unidos 1964 en la guerra contra Vietnam
en el Golfo de Tonkin que cobró más de dos millones de vidas vietnamitas hasta
que las fuerzas militares de los Estados Unidos fueron derrotados el 30 de
abril de 1975.
Un
ataque contra Corea del Norte será inmediatamente respondido con misiles a las
instalaciones militares de los Estados Unidos en el Sur de Corea, Japón y sus
cercanías.
Si
EE.UU. quiere restablecer sus relaciones con Corea del Norte, no hay nada que
lo impida, subraya Alejandro Cao de Benós, en representación del gobierno
norcoreano.
CAUSA Y EFECTO; Toda la atención esta ahora concentraa en las medidas y respuestas que
ha tomado el gobierno del Corea del Norte, pero muy pocos medios pone atención
sobre la gigantesca maniobra militar que EE.UU. hace anualmente, escalando la
tensión entre las dos Coreas´s, operando ahora muy cerca la frontera del Corea
del Norte con el bombardero "invisible" B-2, que no es
precisamente "defensivo" sino todo lo contrario.
|
Video:
Russian Today:
Entrevista exclusiva con Alejandro
Cao de Benós, único representante occidental de Corea del Norte
En
exclusiva para RT, Alejandro Cao de Benós, el único representante occidental de
Corea del Norte, en nombre del país más aislado del mundo y de cuyas acciones
bélicas depende en gran medida la paz mundial, entreabre el velo sobre qué se
puede esperar en las relaciones con Corea del Sur y Estados Unidos. Además,
señala qué acción por parte de Washington podría ser un disparador para una
guerra total y aclara que aunque su país desea la paz, jamás se arrodillará
para conseguirla.
A diez años de la invasión imperialista
Jose
Camargo
Viernes,
29 de Marzo de 2013 01:07
El 19 de
marzo de 2003, a
las 9:30 p.m., se inició en Irak uno de los conflictos bélicos más manipulados
de la humanidad, “la tormenta del desierto”.
El
19 de marzo de 2003, a
las 9:30 p.m., se inició en Irak uno de los conflictos bélicos más manipulados
de la humanidad, “la tormenta del desierto”. Con el visto bueno de la ONU, el
imperio norteamericano acompañado de una coalición multinacional, conformado
por 28 países que lograron estructurar un ejército de más de 225.000 efectivos,
con una parafernalia de guerra mortal, utilizando armamento dañino, limitado
por convenciones internacionales, invaden al país de Irak. Utilizaron
municiones con uranio empobrecido, municiones de racimo, bombas incendiarias
MK-77, portaviones multifuncionales, aviones de guerra sofisticados. Y se
utilizo el arma más letal de todas con la cual se inició y se ganó la guerra:
la mentira.
Bush,
Presidente de E.U y el Primer Ministro británico Tony Blair, aseguraron al
mundo que Irak era el país más peligroso, de acuerdo con datos de inteligencia:
“el programa de armas nucleares, químicos y biológicos, se encontraba operativo
y en expansión”. Hoy una década más tarde, el egipcio Mohamed El Baradei,
afirmó que la Agencia Internacional de Energía Atómica(A I E A), la cual
presidía para entonces, “nunca declaró que Irak poseyera armas de destrucción
masiva”. Este mismo libreto se pretende utilizar contra la nación iraní.
Pero, ¿qué
país fue el que destruyeron estos estúpidos imperialistas? No invadieron
cualquier país. Golpearon la cuna de la civilización mundial. Occidente aún se
nutre del legado cultural y científico aportado por este inmenso pueblo que
conocemos como Irak, cuya capital fue fundada en el año 761 de nuestra era, por
el califa Al-Manzur y que E.U pretendió acabar en una noche, bajo un bombardeo
denominado “Conmoción y pavor”. A ellos le debemos: la invención de la rueda,
del arado, el primer calendario lunar, dividieron el año en 12 meses de 30 días
cada uno, crearon el sistema sexagesimal para medir el tiempo, dividiendo el
día en 24 horas de 60 minutos, crearon la escritura cuneiforme, inventaron el
ladrillo, nos legaron la primera novela escrita, la historia de “Gilgamesh, el
inmortal”.
Esta
innecesaria guerra, ocasionó que un número de más de 260.000 niños fueran
afectados por este conflicto. La ONU, que avaló esta carnicería, estimó que
medio millón de niños y niñas iraquíes murieron durante los 12 años de
sanciones económicas, previa a la invasión estadounidense de marzo del 2003,
principalmente por desnutrición. La contaminación producida por la municiones
de uranio empobrecido (UE) tiene incidencia en la aparición de enfermedades que
antes no se conocían en Irak, como enfermedades renales, pulmonares, hepática,
un colapso total del sistema inmunológico. Estudios realizados por la O.M.S y
entidades como la encuestadora Opinión ResearchBusines, con sede en Londres,
sugieren que el número de civiles muertos en esta invasión, está en el orden de
los 400.000 y el millón de iraquíes muertos. Literalmente: desgraciaron a todo
un pueblo por generaciones.
¿Qué es
Irak, hoy? El ministerio de relaciones exteriores de España, expresó:” Irak
debe seguir siendo considerado como destino de alto riesgo, por lo que se
recomienda no viajar a ese país bajo ninguna circunstancia”. Este país es el
noveno en el ranking de Estados Fallidos, según la revista ForeighPolicy. La
AIE, dice, que uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico y
social de Irak es la falta de un suministro de electricidad fiable ¿Dónde está
la seguridad del estado? Los atentados son hechos comunes y corrientes,
precisamente uno de los últimos, ocasionó la muerte de más 30 personas, en
Bagdad.
Bush,
anunciaba en su momento, que prometía dar a los iraquíes un país unido, estable
y libre….Hasta ahora no ha sido posible. Ese escenario lo vivieron los iraquíes
antes del derrocamiento y posterior asesinato de Sadan Hussein…antes de la
cruel invasión de la bestia imperialista.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Petras: “Chipre ahora tiene una economía quebrada y sin futuro, por su unidad con los países imperiales”
“La colaboración ruso-chipriota
se va a terminar ahora porque Chipre se somete a los colonialistas en
Europa”, afirmó el sociólogo norteamericano James Petras en su columna de
análisis de la coyuntura internacional que emite CX36, Radio Centenario (*) y
comentó que “Chipre ahora tiene una economía quebrada y sin futuro,
precisamente por su unidad con los países imperiales”. En su espacio
semanal, Petras también abordó los alcances de la gira del presidente
estadounidense Barack Obama por Medio Oriente e hizo hincapié en la
profundización del imperialismo a nivel militar y económico. Lo que sigue es
la trascripción del análisis de James Petras del lunes 25 de marzo.
Efrain Chury Iribarne: Ya está en contacto desde Nueva
York, James Petras. Buenos días, bienvenido ¿Cómo está?
James Petras: Estamos muy bien, listos para participar
en Radio Centenario.
EChI: La semana pasada nos hizo un buen análisis de lo
que significaba la visita de Barack Obama a Israel. Hoy podemos comenzar
–si le parece- con las consecuencias de esa visita.
JP: Hay varias cosas muy claras.
Primero, el hecho de que Obama insista ahora que los
palestinos negocien con Israel, independientemente de los nuevos asentamientos,
me parece de un enorme impacto porque va a permitir la anexión de todo el
territorio palestino. ¿Y qué sentido tiene negociar con un poder que está cada
día anunciando nuevos asentamientos, nuevas anexiones, más desplazamiento de
palestinos?
En otras palabras, de las declaraciones de Obama se
desprende que es el fin de cualquier posibilidad de la existencia de dos
Estados. Hoy en día, el gobierno del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu,
anunció la instalación de 16 mil nuevas casas en territorio palestino. Hoy,
lunes.
Esto es directamente resultado de la visita de Obama
que dice que supuestamente está a favor de dos Estados, pero en la práctica el
anuncio de que los palestinos no deben imponer condiciones y que deben permitir
que Israel siga tomando los territorios palestinos. Eso me parece fundamental.
La segunda cosa, es que Obama fortalezca la alianza
norteamericana con el militarismo israelí. Los militares en Israel realmente
dominan el país, es un gobierno y una sociedad terriblemente militarizada.
Todas las grandes decisiones se toman siempre en los sectores más bélicos, los
sectores del alto mando militar israelí. En este sentido hay una gran
coincidencia entre la política imperial militarista y la sociedad económica y
política israelí. .
El tercer punto es la conclusión de que Estados Unidos
entrega su política a manos israelíes, porque según lo dijo el propio Obama
ante el Congreso, si Israel decide atacar a Irán, Estados Unidos asume la
responsabilidad de entrar en la guerra. O sea si Israel toma la decisión de
entrar en guerra por cualquier razón, independientemente de lo que está pasando
en Irán, donde no hay ningún proyecto de militarizar el poder nuclear; Estados Unidos
entra directamente en la guerra. Eso significa que hay una entrega de poder
sobre decisiones de paz y guerra a los israelíes.
Es una gran traición, pero refleja otra vez –lo
que hemos venido mencionando- que la política norteamericana está determinada
por la Quinta Columna
israelí que opera en el país. Los sionistas deciden que Washington debe tomar
decisiones en función de la política externa de Israel.
Un cuarto punto, es que Washington utiliza su
influencia con Turquía, en una forma muy agresiva, y Turquía se somete. El
Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan aceptó una
apología pro-forma de Netanyahu diciendo que ya terminaron las diferencias
entre Turquía e Israel.
Ahora esta apología de Netanyahu no tiene nada de
contenido. El hecho es que los oficiales militares israelíes mataron nueve
ciudadanos turcos en aguas internacionales y Erdogan nunca pidió juicio y
condena de los israelitas; nunca puso sobre la mesa el hecho de que Israel
mantiene el bloque de Gaza, a pesar de que esa era una de las condiciones para
restablecer las relaciones. Israel, en contraste, apretó el bloque a Gaza
precisamente en momentos en que Erdogan aceptaba la reconciliación. Y esto va
contra todos los sentimientos de los turcos –tanto las familias como los
ciudadanos solidarios con las víctimas del ataque israelita-
El hecho de que Erdogan se someta a las presiones de
Obama para reconciliarse con Israel, me parece algo siniestro, porque atrás de
esto están preparando un eje del mal: Israel, Turquía, OTAN, atacando Siria.
Además, los vínculos entre el ejército más grande de la OTAN que es el turco, con las
poderosas armas israelitas, es una gran camino para militarizar Medio Oriente,
y no digo solamente Siria, sino también los países adjuntos, como Jordania, los
países del Golfo, los de los monarcas absolutistas. Es una política para
fortalecer el imperialismo, el colonialismo y el sub imperialismo turco en este
contexto.
Entonces no es simplemente un acuerdo entre Israel y
Turquía, sino que es parte de una configuración de poder para maximizar los
poderes reaccionarios en el Medio Oriente.
EChI: Hay informes que indican que en esta visita de
Obama además se habría cambiado un ataque inmediato de Israel a Irán, por una
intervención israelí en Siria junto a Turquía. ¿Puede leerse así?
JP: La guerra contra Siria está vinculada con una
política de quitar a Irán sus aliados, de quitar a los palestinos sus aliados,
de quitar a los pueblos que están luchando contra el terrorismo sus aliados. En
otras palabras, el ataque a Siria, más allá del daño y la destrucción que están
provocando, tiene como objetivo estratégico fortalecer el cerco militar contra
Irán. Y ahora mismo, Estados Unidos está presionando al gobierno de Irak para
que no permita vuelos de Irán a Siria, porque Irán y Siria son aliados e Irán
naturalmente está mandando apoyo material a Siria.
Con esto Estados Unidos tiene doble meta: destruir
Siria e imponer un bloqueo aéreo a Irán, a partir de las presiones sobre Irak.
Ahora también Israel está montando actividades contra Siria y tratando por
varios métodos -a partir de su quinta columna- de fortalecer las sanciones
económicas contra Irán, por ejemplo presionando a Corea del Sur y a Japón para
que bajen las compras de petróleos a Irán.
Por tanto, esta política montada contra Siria tiene
enormes implicancias para Irán y para la independencia de los países del medio
oriente..
EChI: ¿El objetivo final del Imperio cuál es? ¿China y
Rusia?
JP: Bueno, obviamente que ellos están buscando
ampliar, profundizar el imperio. Pero China tiene una enorme capacidad
económica y lo muestra actualmente con acuerdos con todos los países de Asia,
África, América Latina e incluso con Rusia.
Es muy difícil para los Estados Unidos debilitar
China, particularmente por la enorme deuda que tiene con China, porque China
tiene más de tres billones de dólares en Bonos del Tesoro.
En todo caso es un proyecto, pero la capacidad de
realizar ese proyecto es muy limitada, a pesar de que están montando bases
militares en Australia, Filipinas, Corea del Sur.; mientras China sigue
creciendo y aumentando sus vínculos comerciales,y inversiones. Al final de
cuentas, al menos en el corto plazo, Washington no vaya a tener el mismo éxito
o tenga las mismas palancas que está utilizando militarmente contra Siria y
económicamente contra Irán.Con China es otro juego, es el segundo poder
económico en el mundo, no es tan fácil atacarlo. En todo caso, como en
cualquier situación, el poder emergente –que es China- enfrenta al
imperio en declive en un conflicto, pero mientras tanto el conflicto queda en
niveles diplomáticos y no militares.
EChI: ¿Y la vieja Europa con la OTAN, podrían actuar de otra
manera que no sea de gendarmes agresores?
JP: Es una pregunta hipotética, si miramos la realidad
de los últimos años no necesariamente histórica, porque en la historia es claro
que la fuerza militar sirvió para abrir países para su explotación. Pero de
facto, en los últimos años, se ve un resurgimiento del militarismo con mucha
virulencia. Por ejemplo, Europa con Estados Unidos en las guerras de Afganistán
e Irak, en la invasión a Libia, en los ataques a Siria, en las agresiones en
Mali, en África, todo indica que el militarismo sigue siendo el eje de los
poderes europeos y norteamericanos.
Y quiero sumar otro hecho importante: no es
simplemente que haya un nuevo colonialismo dirigido a fuera de Europa, porque
dentro de Europa tenemos a Grecia, España, Portugal e Islandia, donde los
banqueros de Alemania, Inglaterra y Francia, están dictando las políticas como
cualquier poder colonial. Bruselas, donde no hay oficiales elegidos de los
Bancos que toman las decisiones, está extrayendo rentas extraordinarios como
forma de cobrar deudas. Incluso ahora podemos ver esto en Chipre donde el poder
de los banqueros europeos están extrayendo millones y millones de euros,
quebrando la economía, imponiendo condiciones que van a generar una depresión,
para que los bancos en Grecia, Chipre, sirvan como cinturón de transmisión de
riquezas, primero desde los ahorristas y luego de los clientes de Chipre,
desplazando por ejemplo a Rusia, que es el primer cliente de Chipre. La
colaboración ruso-chipriota se va a terminar ahora porque Chipre se somete a
los colonialistas en Europa.
Entonces podemos ver los dos sentidos del colonialismo
europeo: el militar y el económico. Y me refiero a europeo hablando de
Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda y los países nórdicos que actúan como
los nuevos patrones coloniales, montando guerras y montando sistemas
oligárquicos dictatoriales sobre las economías de los otros países de la misma
Europa. Entonces, el colonialismo ahora está más que nada fortalecido dentro de
la misma Europa.
EChI: ¿Qué otros temas se destacan en estos días?
JP: Es importante lo que mencionaba recién, el caso de
Chipre.
Chipre cayó en una trampa sobre desarrollando el
sector –financiero-turístico a partir de lazos financieros en todas
partes con varios países de Europa y con Rusia en particular. Ahora, esta
relación financiera, muy desequilibrada, fomentada por los políticos -tanto
comunistas como reaccionarios derechistas- generó una enorme dependencia chipriota
del sector financiero, de los financistas.
Chipre tenía ambiciones de ser un poder financiero,
pero compitiendo en algún sentido con Alemania, Francia y los demás países
dominantes; y eso no se puede tolerar; y en algún momento la crisis económica
impactó a partir de Grecia afectando Chipre. Es decir, la depredación de
Grecia, la crisis griega, tuvo enorme repercusión en Chipre porque Chipre
estaba tomando las acciones y depósitos de los griegos en crisis.
A partir de eso, es que Chipre cae en una trampa, en
una situación imposible. Anoche anunciaron un acuerdo, que va a defender a los
pequeños ahorristas, pero al mismo tiempo va a perjudicar a todo el sistema
financiero porque los grandes financistas rusos no van a confiar más en las
transacciones con Chipre. Así, Chipre va a caer en una profunda recesión,
aumentará notablemente el desempleo y perderá su posición como centro
financiero ¿Quién va a confiar en un gobierno que rebaja los ahorros en un
30%?
En otras palabras, podemos ver varias cosas en Chipre:
primero, un modelo económico enfocado sobre las finanzas y el sector
inmobiliario, lo que es un desastre. ¡Ojo, Uruguay!
Segundo, la necesidad de consolidar un régimen con
políticas que se basen en múltiples actividades, tanto productivas como de
servicios, finanzas.
Y tercero, no se puede confiar en la Unión Europea,
porque en Europa se repite la misma hierarquía que existe afuera. O sea, la Unión Europea
replica lo que existe entre los poderes imperiales y poderes no imperiales; no
es un acuerdo o una integración entre iguales. Chipre cae en esa trampa
pensando que podía mejorar su vida, subir al nivel europeo a partir de esa
‘asociación’. Pero estaba asociado a asesinos y explotadores.
Al final de cuentas vemos como siempre el cuento del
tiburón y la sardina, donde siempre el tiburón termina comiéndose a la sardina
y no a la inversa.
Chipre ahora tiene una economía quebrada y sin
futuro, precisamente por su unidad con los países imperiales, eso quiero
enfatizarlo. Mientras, los rusos quedan marginados de estas decisiones y son
los grandes perdedores en el sentido económico.
EChI: Por acá lo de Chipre parecía de poca
importancia, parece que no es así. ¿Cuál es la importancia de la caída de
Chipre?
JP: La razón por la que Europa llegó a un acuerdo con
Chipre, fue por una regla generalizada. Si Chipre dejaba de funcionar en la Unión Europea,
o sea rechazaba las condiciones que le impone Europa, abriría la puerta para
que los otros países afectados negativamente por los préstamos europeos, puedan
también salirse. Grecia, por ejemplo, España, Portugal, Islandia, todos estos
países sufren las mismas depredaciones a partir de Alemania, porque Alemania
mand.El nuevo imperio alemán está en función de su control sobre el sector
financiero de la Unión Europea.
Ahora, si un país decide no aceptar esas condiciones, no imponer el máximo
desempleo, y deciden buscar otro camino, renunciar a la deuda y buscar un nuevo
modelo, eso crearía una alternativa para todo el sur europea, lo que implicaría
la quiebra de la Unión Europea.
Por tanto, pese a que Chipre es una pequeña isla de poco
más de 500.000 habitantes, no puede descartar el hecho, porque una vez que un
país decide salirse, puede tener un efecto dominó con otros países que puedan
seguir a Chipre en la opción de retirarse antes de capitular. Por esa razón,
Europa que impone condiciones pero al final de cuentas salva al régimen, salva
al sector de la clase política chipriota que sigue colaborando con la
explotación y la extracción de riquezas. Ahora habrá una Chipre más pobre, con
menos futuro pero en todo caso se queda dentro de la Unión Europea,
supuestamente salvando el sistema financiero que de todos modos queda profundamente
dañado.
EChI: Petras nos aclaró mucho con su análisis, sólo
nos resta agradecer mucho sus aportes y convocarlo nuevamente para el próximo
lunes.
JP: Bien, muchas gracias y un saludo a todos los
oyentes.
(*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora
local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo
(Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy
martes, 26 de marzo de 2013
República Popular de Corea: Urgente
![]() |
Tropas norcoreanas en estado de alerta |
Resumen Latinoamericano
Durísima
advertencia de Corea del Norte a Estados Unidos y a Corea del Sur después que
aviones yanquis B-52 realizaron ejercicios de ataque nuclear real
El Ejército
coreano pone en estado de alerta máximo todos los cuerpos artilleros,
incluyendo las unidades de cohetes estratégicos.
Pyongyang,
26 de marzo (ACNC) -- La Comandancia Suprema del Ejército
Popular de Corea publicó el día 26 la siguiente declaración:
Pese a las repetidas advertencias del ejército y el pueblo de la
República Popular Democrática de Corea, la campaña de guerra nuclear de
Estados Unidos contra la RPDC pasó el límite peligroso y se desarrolla en la
etapa de combate real.
A eso de las 8 de la mañana del día 25, la escuadrilla de bombarderos
estratégicos norteamericanos B-52 desplegados en la base aérea de Anderson
de la isla Guam apareció de repente sobre el cielo del Sur de Corea y
desarrolló de modo intensivo desde a eso de las 11:50 los ejercicios de
ataque nuclear real contra los objetos imaginarios en la profundidad de la
RPDC y lo publicó de manera abierta.
Popular de Corea publicó el día 26 la siguiente declaración:
Pese a las repetidas advertencias del ejército y el pueblo de la
República Popular Democrática de Corea, la campaña de guerra nuclear de
Estados Unidos contra la RPDC pasó el límite peligroso y se desarrolla en la
etapa de combate real.
A eso de las 8 de la mañana del día 25, la escuadrilla de bombarderos
estratégicos norteamericanos B-52 desplegados en la base aérea de Anderson
de la isla Guam apareció de repente sobre el cielo del Sur de Corea y
desarrolló de modo intensivo desde a eso de las 11:50 los ejercicios de
ataque nuclear real contra los objetos imaginarios en la profundidad de la
RPDC y lo publicó de manera abierta.
Coincidiendo en tiempo con esto, EE.UU. divulgó a través de los medios
de prensa conservadores del Sur de Corea el proceso de operación de asesinar
a Osama Bin Laden ocurrido en 2010 y dio publicidad sin titubeo que el plan
operacional de las "fuerzas aliadas Sur de Corea-EE.UU." elaborado por si
mismos abarca el brutal plan de operación de damnificar nuestra dignidad
máxima con los medios de ataque de asesinato de las tropas agresoras yanquis
y el ejército títere del Sur de Corea.
de prensa conservadores del Sur de Corea el proceso de operación de asesinar
a Osama Bin Laden ocurrido en 2010 y dio publicidad sin titubeo que el plan
operacional de las "fuerzas aliadas Sur de Corea-EE.UU." elaborado por si
mismos abarca el brutal plan de operación de damnificar nuestra dignidad
máxima con los medios de ataque de asesinato de las tropas agresoras yanquis
y el ejército títere del Sur de Corea.
Para colmo, dijo que la operación para deshonrar nuestra máxima dignidad
no tiene ningún problema en lo militar y técnico y agregó que está
observando con precisión todas nuestras acciones relacionadas y que ahora es
el momento de practicar la "política sobre el Norte no de manera defensiva
sino de ofensiva". Al igual que el traidor Lee Myung Bak, las actuales
autoridades títeres, volviendo a relacionar a la fuerza el caso de
hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" con la RPDC y imputarle la
responsabilidad del caso de cañonazos en la isla Yonphyong, anuncian
atrevidamente que ellas planean atacar a precisión con misiles las estatuas
de bronce de los grandes Generalísimos levantadas a lo largo y ancho del
país incluyendo Pyongyang en caso de que se produzca otra vez la
"provocación local" del mismo carácter.
Y se atrevieron a decir que ya han elaborado la "lista de destrucción
por turno" a base del análisis detallado de la posición, dimensión y
características de las estatuas.
no tiene ningún problema en lo militar y técnico y agregó que está
observando con precisión todas nuestras acciones relacionadas y que ahora es
el momento de practicar la "política sobre el Norte no de manera defensiva
sino de ofensiva". Al igual que el traidor Lee Myung Bak, las actuales
autoridades títeres, volviendo a relacionar a la fuerza el caso de
hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" con la RPDC y imputarle la
responsabilidad del caso de cañonazos en la isla Yonphyong, anuncian
atrevidamente que ellas planean atacar a precisión con misiles las estatuas
de bronce de los grandes Generalísimos levantadas a lo largo y ancho del
país incluyendo Pyongyang en caso de que se produzca otra vez la
"provocación local" del mismo carácter.
Y se atrevieron a decir que ya han elaborado la "lista de destrucción
por turno" a base del análisis detallado de la posición, dimensión y
características de las estatuas.
Todos estos movimientos demuestran fehacientemente que entraron en la
imprudente etapa de acción sobrepasando la simple fase de amenaza los actos
hostiles anti-RPDC del imperio yanqui, los títeres surcoreanos y las fuerzas
seguidoras que se perpetran cuestionando el lanzamiento de satélite
artificial y la prueba nuclear subterránea de la RPDC.
La gravedad del caso reside en que tales imprudentes maquinaciones se
coinciden con que la resolución de sanción anti-RPDC inventada por el
imperio pasa a la acción intransigente bajo la connivencia de todas las
fuerzas hostiles.
imprudente etapa de acción sobrepasando la simple fase de amenaza los actos
hostiles anti-RPDC del imperio yanqui, los títeres surcoreanos y las fuerzas
seguidoras que se perpetran cuestionando el lanzamiento de satélite
artificial y la prueba nuclear subterránea de la RPDC.
La gravedad del caso reside en que tales imprudentes maquinaciones se
coinciden con que la resolución de sanción anti-RPDC inventada por el
imperio pasa a la acción intransigente bajo la connivencia de todas las
fuerzas hostiles.
En cuanto a actual situación creada, la Comandancia Suprema del Ejército
Popular de Corea declara al interior y el exterior del país la determinación
final del ejército y pueblo de la RPDC:
Se mostrará con acciones militares la voluntad de enfrentamiento rotundo
del ejército y el pueblo de la RPDC para defender la soberanía y la máxima
dignidad del país.
Popular de Corea declara al interior y el exterior del país la determinación
final del ejército y pueblo de la RPDC:
Se mostrará con acciones militares la voluntad de enfrentamiento rotundo
del ejército y el pueblo de la RPDC para defender la soberanía y la máxima
dignidad del país.
La paciencia también tiene su límite.
La conclusión que sacó la RPDC es no tolerar más la grave realidad en
que se ven violadas la soberanía y la máxima dignidad del país y la amenaza
y el chantaje nuclear de EE.UU. pasan a la acción de guerra.
A partir de este momento, la Comandancia Suprema del EPC pondrá en el
estado de guardia de combate no.
La conclusión que sacó la RPDC es no tolerar más la grave realidad en
que se ven violadas la soberanía y la máxima dignidad del país y la amenaza
y el chantaje nuclear de EE.UU. pasan a la acción de guerra.
A partir de este momento, la Comandancia Suprema del EPC pondrá en el
estado de guardia de combate no.
1 a todos los cuerpos artilleros de campaña,
incluyendo las unidades de cohetes estratégicos y las artilleras de largo
alcance, que tienen la misión de atacar las bases del ejército agresor
norteamericano dentro de la zona operacional militar del Pacifico como el
territorio estadounidense, Hawai y la isla Guam, y todos los blancos
enemigos en el Sur de Corea y su contorno.
incluyendo las unidades de cohetes estratégicos y las artilleras de largo
alcance, que tienen la misión de atacar las bases del ejército agresor
norteamericano dentro de la zona operacional militar del Pacifico como el
territorio estadounidense, Hawai y la isla Guam, y todos los blancos
enemigos en el Sur de Corea y su contorno.
2. Se demostrará con acciones físicas a las actuales autoridades títeres
surcoreanas, que se adhieren a la política hostil anti-RPDC de su amo
norteamericano, la voluntad superintransigente del EPC.
Sería absurdísimo si ellas piensan en poder tener la oportunidad de
represalia, es decir, la de atacar el llamado "foco" y las "fuerzas de
apoyo" y "las de mando".
Deben darse cuenta de que el primer golpe reducirá lo todo a cenizas.
El ejército y el pueblo de la RPDC se mantienen en su invariable
posición de no permitir jamás que los actos vendepatrias del ex gobernante,
que ha bloqueado durante 5 años el camino de paz y prosperidad llevando las
relaciones íntercoreanas a la ruptura, prosigan por la actual mandataria.
surcoreanas, que se adhieren a la política hostil anti-RPDC de su amo
norteamericano, la voluntad superintransigente del EPC.
Sería absurdísimo si ellas piensan en poder tener la oportunidad de
represalia, es decir, la de atacar el llamado "foco" y las "fuerzas de
apoyo" y "las de mando".
Deben darse cuenta de que el primer golpe reducirá lo todo a cenizas.
El ejército y el pueblo de la RPDC se mantienen en su invariable
posición de no permitir jamás que los actos vendepatrias del ex gobernante,
que ha bloqueado durante 5 años el camino de paz y prosperidad llevando las
relaciones íntercoreanas a la ruptura, prosigan por la actual mandataria.
3. Exhortamos a la humanidad progresista de todo el mundo que se opone a
la guerra y ama la paz a levantarse como un sólo hombre en la lucha contra
la coacción y la arbitrariedad de bandidesco EE.UU.
La injusticia del país grande que tiene poderosas fuerzas militares no
puede ser la justicia.
Si pierde la imparcialidad la resolución del Consejo de Seguridad de la
ONU, esto ya significa la injusticia y el crimen internacional que navega a
contrapelo de la corriente de la época.
La injusticia es temporal y la llama mortecina.
Pero, la justicia es eterna y la llama ardiente.
La Comandancia Suprema del EPC llama a la conciencia del mundo a sumarse
a la lucha del ejército y el pueblo de Corea por defender la soberanía y la
justicia en vez de seguir ciegamente a la coacción y la arbitrariedad de
EE.UU. y a la "resolución" del Consejo de Seguridad de la ONU, carente de la
imparcialidad.
la guerra y ama la paz a levantarse como un sólo hombre en la lucha contra
la coacción y la arbitrariedad de bandidesco EE.UU.
La injusticia del país grande que tiene poderosas fuerzas militares no
puede ser la justicia.
Si pierde la imparcialidad la resolución del Consejo de Seguridad de la
ONU, esto ya significa la injusticia y el crimen internacional que navega a
contrapelo de la corriente de la época.
La injusticia es temporal y la llama mortecina.
Pero, la justicia es eterna y la llama ardiente.
La Comandancia Suprema del EPC llama a la conciencia del mundo a sumarse
a la lucha del ejército y el pueblo de Corea por defender la soberanía y la
justicia en vez de seguir ciegamente a la coacción y la arbitrariedad de
EE.UU. y a la "resolución" del Consejo de Seguridad de la ONU, carente de la
imparcialidad.
La victoria está a lado del ejército y el pueblo de la RPDC levantados
para defender la soberanía y de la humanidad progresista del mundo amantes
de la justicia y la paz.
para defender la soberanía y de la humanidad progresista del mundo amantes
de la justicia y la paz.
Las amenazas de Corea del
Norte son tomadas seriamente por EE.UU.
El portavoz de la Casa Blanca advirtió la gravedad del ultimatum de
Pyongyang sobre un ataque a Hawai y otros objetivos estadounidenses del
Pacífico
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos tomó las últimas amenazas de
Corea del Norte, acerca de atacar objetivos en territorios norteamericanos como
Hawai y Guam "muy seriamente", aseguró esta mañana el portavoz del
Pentágono, George Little.
"Estamos preocupados por cualquier tipo de amenaza lanzada por los
norcoreanos. Tomamos todo lo que ellos dicen muy seriamente. Ellos necesitan
dejar de amenazar la paz, con eso no ayudan a nadie", dijo Little a
reporteros.
Los últimos días, Corea del Norte puso a su ejército en situación de estar
listo para el combate y ordenó a las unidades de misiles
"estratégicos" que estén preparadas para posibles disparos contra el
continente de Estados Unidos y las islas de Hawai y Guam, en el Pacífico.
Corea del Norte ya había amenazado el jueves con atacar las bases militares
estadounidenses en Japón y Guam para replicar a los vuelos de entrenamiento de
los bombarderos estadounidenses B-52 en Corea del Sur.
Poco más tarde, el vocero del Pentágono, George Little, dijo que el
gobierno estadounidense informó que había tomado "muy seriamente" las
amenazas norcoreanas
"Corea del Norte no logrará nada con amenazas o provocaciones que sólo
contribuyen a aislar a Corea del Norte y socavan los esfuerzos internacionales
por lograr la paz y la estabilidad en el noreste de Asia. Estamos listos para
responder a cualquier contingencia", subrayó el portavoz del Departamento
de Defensa.
Tensión creciente
La tensión en la Península Coreana ha aumentado, después de múltiples
amenazas de Corea del Norte de una respuesta armada a las maniobras conjuntas
del Sur y Estados Unidos, y a las sanciones de la ONU tras el ensayo nuclear
norcoreano del mes pasado.
La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, advirtió a Corea del Norte que su
"camino para sobrevivir" era abandonar sus programas nucleares y de
misiles, en una ceremonia de homenaje a los marinos de la corbeta
"Cheonan".
En marzo de 2010, 46 marinos surcoreanos perecieron en el torpedeo de la
corbeta "Cheonan", atribuido por una investigación internacional a
Pyongyang, que lo desmintió. Por su parte, China afirmó "esperar que las
partes se conduzcan con moderación para atenuar la tensión".
Lanzamientos
A pesar de su exitoso lanzamiento de un cohete de largo alcance en
diciembre -que Corea del Sur y sus aliados asimilaron a un misil balístico-,
numerosos expertos creen que a Corea del Norte le faltan años para desarrollar
un verdadero misil balístico intercontinental que pueda alcanzar al territorio
de Estados Unidos.
Hawai y Guam también estarían fuera del alcance de sus misiles de mediano
alcance, que sin embargo serían capaces de golpear las bases militares
estadounidenses en Corea del Sur y Japón.
El líder norcoreano Kim Jong-un ha realizado en las últimas semanas visitas
de inspección a una unidades de fuerzas que se encuentran cerca de la línea
divisoria con Corea del Sur. La línea divisoria de hecho (la llamada Linea
Limítrofe Norte) no es reconocida por Pyongyang, alegando que fue
unilateralmente determinada por las fuerzas de la ONU después de la guerra de
Corea, entre 1950 y 1953.
El sábado, la agencia oficial KCNA indicó que Kim, quien realizó una visita
de inspección a una unidad de fuerzas especiales, le ordenó que actuara "a
la velocidad de la luz" en caso de que estalle una guerra.
Argentina votó contra Irán en la ONU
Castigo
El Gobierno votó contra Irán en la ONU
Lo sancionaron por violaciones de los
derechos humanos
La Nación.com
Mientras la Argentina negocia con
Irán un pacto para interrogar a sospechosos del ataque contra la AMIA, sus
representantes votaron ayer en favor de una resolución de las Naciones Unidas
para sancionar a ese país por violaciones de los derechos humanos. La decisión
fue del Consejo de Derechos Humanos y fue adoptada en Ginebra por 26 votos a
favor, 2 en contra y 17 abstenciones.
El Consejo de la ONU aceptó el informe del relator para
ese país, que consigna "numerosas violaciones de los derechos
humanos" y una "cultura de impunidad" en Irán, según agencias
internacionales.
El 25 de febrero, el Congreso Nacional sancionó una ley
que refrenda un acuerdo entre la Argentina e Irán sobre el atentado contra la
AMIA, que fue rechazado por grandes sectores de la comunidad judía y la
oposición. Según el Gobierno, este pacto logrará interrogar a los sospechosos
del ataque, funcionarios y ex funcionarios iraníes, en Teherán.
A propósito de la firma del memorando entre la Argentina y
Irán, el canciller Héctor Timerman aclaró que no hubo ningún pedido de ambos
gobiernos para cambiar el estatus de las alertas rojas de Interpol que rigen
sobre los acusados.
"No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno o el
de Irán soliciten un cambio en las alertas rojas emitidas", subrayó
Timerman, que explicó que el único cambio puede ser pedido por el juez de la
causa, Rodolfo Canicoba Corral.
El Congreso ya aprobó el acuerdo, pero el Parlamento iraní
aún no avanzó con la aprobación del texto.
Timerman se encontraba en Washington para participar de la
reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos, en la que
estaba previsto discutir el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
Al recibir ese documento por parte del Relator Ahmed
Shaheed, el cuerpo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó
su "grave preocupación ante la situación de los derechos humanos" en
Irán.
Entre los ocho escaños de América latina, de los 47 del
Consejo de Derechos Humanos, votaron a favor de la resolución, además de la
Argentina, Guatemala, Perú, Costa Rica, Chile y Brasil, mientras que Venezuela
votó en contra y Ecuador se abstuvo.
Venezuela, aliada a Irán, justificó su voto en contra al
cuestionar "estos mandatos arropados bajo el falso manto de la protección
de los derechos humanos están contaminados desde su génesis de la manipulación
política por parte de la potencia dominante que pretende erigirse como la
autoridad universal".
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió un
informe al Consejo sobre Irán, donde se mencionan casos de tortura, violaciones
de los derechos de la mujer, represión contra activistas y ausencia de
garantías legales.
Los dos líderes de la oposición al gobierno de Irán, Mir
Hossein Moussavi y Mehdi Karoubi, se encuentran detenidos, sin cargos, y ONG
denunciaron abusos en la aplicación de la pena de muerte..
martes, 19 de marzo de 2013
La sombra sobre el nuevo Papa: “Mi hermano fue un canje entre la Iglesia y la dictadura”
![]() |
El padre Orlando Yorio fue capturado y torturado
|
Rodolfo Yorio,
hermano de uno de los dos jesuítas capturados y torturados por la Junta Militar
de Videla cuando el hoy papa Francisco era el superior de la Compañía de Jesús,
denuncia que en aquella época Jorge Mario Bergoglio “desarmó las pastorales en
las villas miseria” de los sacerdotes que atendían a los pobres en esas
chabolas
ANA DELICADO Buenos Aires 19/03/2013
Rodolfo Yorio es hermano de uno de los dos curas capturados y
torturados durante la dictadura argentina (1976-1983) cuando estaban bajo la
orden del jesuita Jorge Bergoglio, que este martes asume el pontificado como
Francisco. El secuestro de los sacerdotes, que fueron liberados a los cinco
meses, ha sido la baza principal que se ha agitado para vincular al nuevo Papa
con el régimen militar. En esta entrevista, Yorio analiza la actuación del Sumo
Pontífice y el papel de la Iglesia católica en aquellos años.
P.-
¿Qué responsabilidad tiene Bergoglio
en el cautiverio que sufrieron su hermano Orlando y Francisco Jalics?
Los dos quedaron desprotegidos de la autoridad
provincial, que era Bergoglio, antes de ser secuestrados durante cinco meses. A
Orlando le aplicaron una inyección como droga de la verdad en el único
interrogatorio que tuvo, y ahí le dijeron: “Hemos ido a su casa porque nos
dijeron que había armas, material subversivo, mujeres y municiones. No
encontramos nada, pero va a permanecer sin libertad algún tiempo” También
añadieron: “Usted tiene una desviación teológica porque cuando el Evangelio
habla de los pobres, se refiere a los pobres de espíritu. Y usted se ocupa de
los pobres materiales, y los organiza. Eso no es subversivo todavía, pero puede
llegar a serlo”.
P.-
¿Cree que Bergoglio es responsable
por colaboración o por omisión?
Por omisión.
Dejó correr versiones e injurias sobre ellos. Los puso en
situación de riesgo y no trató de evitarlo.
P.- ¿Tiene alguna sospecha de quién calumnió a su
hermano?
Fue un sector de la Iglesia, no sólo una persona.
P.-
Bergoglio ha explicado que no tenía
contactos para ayudar a su hermano y a Jalics una vez fueron capturados.
Él dijo que había hablado dos veces con [el ex
dictador Jorge] Videla y con [el ex jefe de la Armada Emilio] Massera. Yo no
creo que sea cierto. Quien salvó a mi hermano fue la Nunciatura.
P.- ¿Cómo lo sabe?
Mi hermano estuvo cautivo cinco meses encapuchado
en una casa, con una cadena entre los pies y las manos que estaba soldada a una
bala de cañón. En esos ciento y pico de días de cautiverio, nunca supo si cada día
era el último. Antes de su libertad, les pusieron tanto a Jalics como a mi
hermano una inyección para dormirlos, y los abandonaron en un descampado. Antes
de eso, la guardia que los cuidaba les dijo: “Hoy tienen una visita importante”.
Les permitieron bañarse, los cambiaron de ropa, los volvieron a poner en la
habitación encapuchados y ahí entró alguien para verlos, que estuvo dos
minutos, y se fue. El domingo 23 de octubre fueron liberados.
P.- ¿Quién cree que los visitó?
El Nuncio Pío Laghi, el embajador del Vaticano en
Argentina en ese momento.
P.- ¿Qué hizo Orlando apenas reapareció?
Lo primero que hizo fue llamar a su jefe,
Bergoglio, quien le dijo: “No te puedo ayudar”. Una persona que estaba con él
fue testigo de esa conversación cuando lo llamó mi hermano, y nos contó su
inmediata reacción. ¿”Y quién era”?, le preguntó esta persona. “Yorio, que lo
soltaron”, respondió Bergoglio. “¿De dónde?” “Estaba secuestrado”. “¿Y cómo es
que aquí no sabíamos nada?”. “Nada, que se joda”. Hasta ahí, Bergoglio no sabía
que la Nunciatura había intervenido.
P.- ¿Qué pasó después?
Llegó la Policía a casa buscando a mi hermano
porque había orden presidencial de que fuera a hacer la denuncia de privación
ilegítima de libertad. Nosotros nos lo habíamos llevado a a otro lado.
P.- Pero al final su hermano fue a la Policía un
día después de ser liberado.
Cuando Orlando fue a presentar la denuncia, lo hizo
acompañado de gente de la Nunciatura. Es decir, que ya estaba bajo protección
diplomática. Aclaro que el oficial que tomó la denuncia puso “no se acuerda” en
todas las respuestas. En el mismo momento de hacer la denuncia, la Policía ya
tenía listo su pasaporte y su DNI.
P.- ¿Y cómo reaccionó Bergoglio ante esto?
Se asustó. Tenga en cuenta que el almirante Massera
jugaba una vez por semana al tenis con el nuncio apostólico. Entonces Bergoglio
cambió y facilitó todo. Llamó al obispo de Quilmes, Jorge Novak , habló
maravillas de mi hermano para que lo aceptara, le compró el pasaje para Italia,
y ahí Orlando fue enviado a Roma a estudiar derecho canónico.
Bajo la orden jesuita
P.- ¿Su hermano llegó a ser expulsado de la orden?
Mi hermano quedó fuera de la orden jesuita cuando
ya estaba en Roma. Cuando fue secuestrado era todavía parte.
P.- ¿No le habían quitado la protección
institucional?
No, eso no se puede retirar. Sí le quitaron las
licencias para dar misa, y no Bergoglio, sino [el entonces arzobispo de Buenos
Aires Juan Carlos] Aramburu, titular de la Iglesia argentina.
P.- ¿Y a Jalics tampoco lo expulsaron?
Mo hubieran podido hacerlo jamás, porque tenía
votos perpetuos.
P.- O sea que los dos pertenecían a la orden cuando
fueron secuestrados.
Sí, estando bajo la responsabilidad de Jorge
Bergoglio. Él no quería encargarse de las labores pastorales que hacían en la
villa. Pero todo sacerdote debe estar encardinado bajo una autoridad. Es cuando
Bergoglio les dijo: “Bueno, si se quieren quedarse en las villas, los voy a
ayudar, pero necesitan otra autoridad, un obispo”. Y los mandó a ver algunos,
pero todos se negaban: “No, Bergoglio nos dio malos informes de ustedes”,
decían. En ese interín fueron secuestrados. Bergoglio no los quería, así de
simple.
P.- ¿Por qué no los quería?
Decía que estaba muy presionado, pero nunca se supo
por quién.
P.- ¿Cuál creía su hermano que fue el papel de
Bergoglio en su secuestro?
Él presentó un recurso de amparo al padre Moura,
que era el secretario general de la orden jesuita a nivel mundial, donde relató
toda la historia.
P.- ¿Y cita expresamente a Bergoglio?
Sí. Orlando era vicedecano de Teología en la
Universidad de San Salvador. Le habían sacado la cátedra sin explicación, y
luego comenzaron las calumnias. Y Bergoglio nunca se ocupó de desmentirlas,
aunque era su obligación por ser su superior.
P.- ¿Orlando pensaba que Bergoglio estaba detrás de
su secuestro?
No sé si tanto. Sí creía que estaba detrás de
separarlo de la orden.
Bergoglio, “argentino y peronista”
P.- ¿Qué relación tuvo Bergoglio con la
organización de la derecha peronista Guardia de Hierro?
Bergoglio simpatizó toda su vida con esa
organización, que [en 1973]se hizo cargo de la Universidad de San Salvador . En
1976 nombraron a Massera “honoris causa”.
P.-
¿Bergoglio tuvo contacto directo con
Guardia de Hierro una vez pasó a ser superior provincial de los jesuitas en
1973?
La Universidad de San Salvador, que es una de las
más importantes de Buenos Aires, está en manos de los jesuitas. La Iglesia fue
derivando a laicos a determinadas administraciones, y una de ellas fue esta
universidad. Bergoglio no era el rector, pero en términos generales tenía
alguna responsabilidad sobre los laicos que puso y que echaron a mi hermano de
la cátedra de Teología.
El papel de Bergoglio durante la dictadura
P.- ¿Sabe de acciones directas de Bergoglio para
rescatar a gente secuestrada?
No. Pero sí rescató, protegió y escondió a gente
que podía ser secuestrada.
P.- ¿Quiénes son?
No se lo puedo decir, los perjudicaría. Pero no le
demos tanto palo a Bergoglio. La cantidad de gente, del periodismo y de la
sociedad civil que tuvo relaciones con la dictadura es muy grande. Como dice
San Agustín: “Primero la verdad”. A Orlando le ofrecieron volver a la orden
después de su estancia en Roma, y Orlando puso la condición de que se aclarara
todo el tema de calumnias que nadie avalaba.
P.-
Usted ha dicho que su hermano y
Jalics eran un escollo para que Bergoglio alcanzara lo que quería conseguir.
No entiendo por qué Bergoglio desarmó las
pastorales en las villas, y ahora se presenta como el Papa villero.
P.- Pero ¿adónde quería llegar Bergoglio?
Y... ahora es el Papa. Y un político muy fuerte,
una persona con mucha tenacidad y talento. Es muy hábil para ascender al poder.
P.- ¿Y por qué Jalics y Orlando eran en eso un
problema?
Aunque ya los han sacado de circulación, Jalics
tenía libros de Teología que se usaban en las cátedras. Y posiblemente
Bergoglio no estaba conforme con esa Teología, que es algo que escriben los
hombres, no Dios. Y mi hermano, como titular de Teología, posiblemente daba una
interpretación de lo teológico más popular.
P.-
¿Cree que Bergoglio sabía del peligro
que corría su hermano al retirarle su apoyo?
Sí, era una obviedad. Además se lo dijeron. “Nos
estás poniendo en riesgo, nos van a matar”.
P.-
En el operativo en el que fueron
secuestrados su hermano y Jalics también estaban cuatro catequistas y dos de
sus esposos, que continúan desaparecidos. ¿Sabe si Bergoglio tiene sobre esto
alguna relación?
Es difícil que Bergoglio haya actuado de manera
directa o pedido el secuestro y muerte de alguien, pero sí podría haber mirado
para otro lado. En la Iglesia argentina, no obstante, hay gente mucho peor que
él, incluso curas que participaron en torturas. Hay prelados mucho más
peligrosos y crueles que Bergoglio.
P.-
¿Por qué cree que Bergoglio dejó de
ser jesuita en 1979, cuando todavía estaba vigente la dictadura?
Es un misterio, un agujero negro. Nadie sabe ni
dice nada. La orden le sacó el cargo de superior provincial y lo envió a un
convento en Córdoba (centro de Argentina). Estando en ese convento, de repente
lo llamó el jefe de la Iglesia argentino, el monseñor Antonio Quarracino, y le
firmó el decreto que lo convirtió en obispo. Y ahí empezó una carrera
meteórica.
P.-
¿Qué cree que pasó?
Creo que Quarracino necesitaba un heredero. Y ahí
Bergoglio se olvidó de los jesuitas. ¿Qué le importaba, si ya era obispo, y
luego sería cardenal?
Informes inexistentes
P.- ¿Usted habló con Bergoglio alguna vez cuando su
hermano estaba en cautiverio?
Sí, más de una vez.
P.- ¿Qué le dijo?
Que iba a ver qué podía hacer. Nunca pretendimos
que armara una fuerza de tareas para rescatar a Orlando. Sólo le pedimos que
nos mostrara cuáles eran esos informes que lo calumniaban. Pero jamás los
exhibió.
P.- ¿Usted ha visto algún documento en el que se
hablara mal de su hermano o Jalics?
No, ni yo, ni nadie. Hay un solo informe que
rescató [el periodista argentino Horacio] Verbitsky de la Cancillería. Cuando
Jalics volvió a la Argentina, Bergoglio firmó una nota en la que dijo que Jalics era
una persona disociadora de la comunidad cristiana.
P.- ¿Y cree que hay por escrito acusaciones contra
su hermano?
No, nadie puede haber firmado esos informes, porque
para eso hay que tener pruebas. Pero sí que se harían comentarios. La Iglesia
es como el Vaticano, un lugar de chismes, de intrigas y de muerte. Nosotros
tenemos un reclamo con la Iglesia: queremos que se nos diga qué actos
administrativos determinaron que mi hermano debía irse de la orden. Y si no
hay, que lo reconozcan.
P.- ¿Han hecho un reclamo formal?
No, porque necesitamos un canonista -un abogado de
la Iglesia- y todavía no lo hemos conseguido. Hace dos años mi hermana fue a
ver a uno en la Universidad Católica Argentina, pero la atendió en la vereda
[acera], y ni siquiera la hizo pasar.
P.-
¿Y bajo qué justificación se negó a
ayudarles?
Dijo que eso era cosa del pasado.
Psicópata cruel
P.- ¿Cuándo fue la última vez que usted habló con
Bergoglio?
Cuando vino a casa de mi madre y dijo que de Jalics
todavía se hablaba, pero que de Orlando ya no. Nos dio la idea de que mi
hermano estaba muerto.
P.- Dijo que lo habían fusilado.
Sí, se lo dijo a mi madre, además.
P.- ¿Qué sentido tenía afirmar algo así?
Porque tiene una personalidad disociada. Ahora es
un santo. Pero una persona puede ser dos cosas al mismo tiempo.
P.- Y si ahora es un santo, ¿qué era antes?
Un psicópata cruel. Comenzó con un marketing
directo de pobre después de volver del ostracismo del monasterio. Ahí comenzó a
ser otra persona, hasta físicamente. Antes era alto y corpulento, de mucha
presencia. Cuando volvió, su aspecto físico daba pena. Así empezó con su
campaña de austeridad y pobreza.
P.- ¿Por qué lo considera un psicópata cruel?
Por testimonios de quienes lo han conocido
internamente, y de cosas que ha hecho.
P.- ¿Qué cosas ha hecho?
Olvídelo. Me van a acusar de injurias, y yo estoy
hablando ahora de un jefe de Estado. Eso no lo pierdo de vista. Sólo tenemos un
reclamo: primero, la verdad. Que alguien en la Iglesia se haga cargo de esos
supuestos informes contra mi hermano.
P.- ¿Pero usted cree que era un psicópata cruel?
No lo creo, lo sé. Bergoglio funciona en base a
objetivos. Si usted le sirve, no corre peligro. Si se convierte en un
inconveniente, se ocupa de destruirlo.
P.- Una injuria es un agravio difamatorio. Pero
usted dice tener base para llamarlo así.
Que lo digan los que lo han sufrido.
Cuestión de negocios
P.- Sin embargo, el Premio Nobel de la Paz
argentino Adolfo Pérez Esquivel ha desvinculado a Bergoglio de la dictadura.
Me consta que Bergoglio protegió a gente, y no pudo
haberlo hecho de no tener un vínculo que se lo permitiera. A lo mejor la
mayoría de esas relaciones fueron para bien, pero otras no lo fueron tanto.
Quien tiene la capacidad de proteger, tiene también la facultad de desproteger.
P.- El primero que vinculó a Bergoglio con el
régimen militar fue el defensor de los derechos humanos Emilio Mignone. ¿De qué
lo acusaba?
De entregar sacerdotes, monjas, catequistas. Yo así
lo pensaba por entonces. Ahora creo que Bergoglio hizo sólo pecado de omisión.
P.- ¿Por qué cambió de opinión?
Por la reconstrucción de los hechos. ¿Qué sentido
tenía tener guardados a dos curas cinco meses cuando los militares eran dueños
de la vida y de la muerte? Le puedo contar para qué.
P.- ¿Para qué?
La dictadura buscaba una base en la sociedad civil
y religiosa. Había un vínculo importante entre el nuncio y Massera, y Videla
quería que el Episcopado recibiera a su ministro de Economía José Alfredo
Martínez de Hoz. Supongo que el nuncio convenció a los obispos. Orlando fue
liberado un domingo. A las 48 horas el Episcopado estaba recibiendo al ministro
de Economía. Así se explica que hubiera una visita importante, como dijo la
guardia, al lugar del cautiverio de Orlando y Jalics cuando estaban
secuestrados.
P.- Cree entonces que la liberación de los dos
curas está relacionada con el encuentro de Martínez de Hoz y los obispos.
Tal cual. Fue un canje. Su libertad salió en los
diarios inmediatamente, y cuando mi hermano y Jalics fueron liberados, se
despertaron del sueño inducido en medio del campo y descubrieron que tenían
dinero en los bolsillos. Así que la dictadura hizo sus negocios. ¿Por qué no
los mataron y los tuvieron encerrados tanto tiempos? Eran una pieza de la
negociación. Si la Armada hubiera estado segura de las acusaciones que recaían
sobre ellos, los habrían matado en 24 horas.
El nuevo Papa
P.- ¿Siente rencor hacia Bergoglio?
Sí. Pero yo no puedo ser autorreferencial. A
nosotros nos pasó algo malo con él. A otra gente no. Ahora, puedo estar en
desacuerdo de que quiera una Iglesia pobre. Para mí, esto es una gilada. La
opción por los pobres es también que la Iglesia comprenda cuál es el origen de
la pobreza, que es la acumulación de riqueza por un sector muy reducido dentro
de una lógica capitalista terrible. Acá crece la villa 31 y crece Puerto Madero
[el barrio más rico de Buenos Aires], ¿cómo puede ser? Cuando Juan Pablo II
donó su anillo a la gente de Brasil, ¿qué resolvió?
P.- Bergoglio ha dicho ahora que la Iglesia debe
ser para los pobres.
En buena hora, pero lo que se precisa es una
Iglesia que actúe sobre las causas de la pobreza. Habla del sufrimiento de los
pobres pero no de la usura internacional que deja a la gente sin casa y sin
comida. Yo espero una actitud más firme, y ojalá la tenga.
Publicado
en Público.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)