European Center
for Constitutional and Human Rights (ECCHR):
Comunicado de prensa:
No se investigará el asesinato del sindicalista
colombiano
SINALTRAINAL,
Bogotá, 10/05/13.- Después de catorce meses, el 1 de mayo de 2013, la Fiscalía
del cantón suizo de Vaud decidió no abrir una investigación contra el mánager
de Nestlé S.A. ni contra la propia empresa por el homicidio imprudente del
sindicalista Luciano Romero.
Tras la
interposición de una denuncia ante la fiscalía del cantón de Zug por parte del
European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR) y otras
organizaciones colombianas en marzo de 2012, no se inició ninguna investigación
y el caso se presentó ante el cantón de Vaud. La fiscalía en lugar de iniciar
la investigación con la rapidez prometida retrasó la causa por motivos formales
hasta la prescripción de los hechos. La viuda de la víctima, que interpuso su
propia denuncia y está representada por los abogados zuriqueses Marcel Bosonnet
y Florian Wick, ha anunciado que apelará la decisión judicial.
Todo este
proceso deja claro que la justicia suiza no quiere perseguir denuncias fundadas
dirigidas contra empresas. Además, el derecho suizo no ofrece a las víctimas no
europeas prácticamente ninguna posibilidad de reclamar sus derechos ante los
tribunales del país. En la denuncia se acusa tanto a los mandos de la empresa
como a la propia Nestlé S.A. de la muerte por negligencia de Luciano Romero,
asesinado el 10 de septiembre de 2005 por paramilitares en Valledupar. Pese a
que en Nestlé eran conscientes de las amenazas que sufría Romero y contaban con
medios para evitar que esto ocurriera, no hicieron nada para impedir su muerte.
Los autores directos fueron condenados en 2006 y 2007 en Colombia, lo que constituye
una excepción en el país del mundo con el índice más alto de sindicalistas
amenazados y asesinados. En 2007 el tribunal colombiano ordenó una
investigación penal sobre el papel de la filial de Nestlé, Cicolac y de su
matriz, algo que nunca sucedió. A pesar de que existen indicios suficientes de
responsabilidad peal, ni la fiscalía de Suiza ni la de Colombia investigan. Tan
solo algunos juristas y sindicatos colombianos junto con el ECCHR se encargaron
de investigar de los hechos y de la defensa de la familia de Luciano Romero,
obviamente demasiado tarde.
El Secretario
General de ECCHR, Wolfgang Kaleck, señaló respecto a la decisión de la fiscalía
que “aún no se han cumplido nuestras mínimas expectativas respecto a la
justicia suiza en el caso de Nestlé. Pero con independencia del curso del
proceso, el problema sigue sobre de la mesa: las empresas suizas tienen
responsabilidad, también penal, sobre las violaciones de derechos humanos que
suceden fuera de Europa. Si la legislación suiza existente no permite a las
víctimas de estos delitos ejercer sus derechos, ha de ser reformada, al igual
que han de ser reformadas las normas de otros países europeos.”